Sports Summit Madrid 2025 SSM cerró con gran éxito su primera edición en IFEMA, tras dos intensas jornadas repletas de debates, ponencias y encuentros. Con más de 6.500 asistentes, 200 marcas, 150 ponentes y una programación centrada en la innovación, el evento se consolidó como uno de los foros clave del deporte a nivel global. 

La jornada de clausura giró ayer en torno a temas estratégicos como la sostenibilidad, la igualdad, la digitalización, la financiación, el deporte base o el papel del deporte en el desarrollo territorial. Contó con la participación de figuras relevantes como Carolina Marín, Saúl Craviotto y Laura Gil, además de representantes institucionales, clubes, federaciones y empresas tecnológicas. Uno de los bloques más destacados fue el dedicado al fútbol base, “que debería llamarse formativo”, según dijo Paco Díez presidente RFFM en la mesa Fútbol federativo: desde la base a la cima, visión y estrategias para el futuro en la que participó junto a Óscar Callejo vicesecretario RFEF y que moderó Nacho Labarga responsable de Nuevos Proyectos de MARCA. Otro fue el dedicado a la igualdad, enmarcado en el programa HER. 

Se abordó el liderazgo femenino en el deporte con voces autorizadas como Theresa Zabell, María Guadalupe Benzal MADCUP y Patricia Almazán CaixaBank. También se celebró un panel sobre turismo deportivo con representantes de ONU Turismo, la Región de Murcia y el Gobierno de Nayarit México, donde se analizó cómo el deporte puede actuar como motor de desarrollo sostenible.

La sostenibilidad fue otro de los grandes ejes de la jornada. En una charla liderada por Filippo Veglio UEFA, se abordaron temas como la gobernanza en el fútbol europeo, la acción climática y la igualdad de género. Estas sesiones se articularon dentro del Foro Iberoamericano de Deporte, Inclusión y Sostenibilidad FIDIS, celebrado en el espacio Ágora.

En el ámbito de la innovación, se puso el foco en las nuevas formas de conexión con el público a través del sportainment, los eSports, YouTube, TikTok y las experiencias digitales para fans. Compañías como Heineken, Visa, Nielsen, 360Player y la NBA compartieron sus estrategias para atraer a nuevas generaciones. También se presentó la visión global de la Saudi Pro League dentro del plan estratégico Visión 2030. Uno de los momentos más potentes de la jornada fue el panel Más allá de los 90 minutos, que reunió a líderes de la Saudi Pro League, la Serie A italiana Enrico Casiraghi y Sportian Alejandro Scannapieco, donde se debatió sobre la transformación de las ligas en plataformas de entretenimiento global.

Mirando al futuro

También se reflexionó sobre los nuevos perfiles profesionales que demanda la industria y los modelos de financiación sostenible, con aportaciones de expertos como José Mayo CaixaBank, Rafael Lambea CREA SGR y Jaime Gross ASOMED / FNEID. Hubo además espacio para el rugby, los deportes acuáticos y los retos del fútbol federativo español, con la participación de dirigentes de la RFER, World Rugby, World Aquatics y la RFEF. La jornada concluyó con una emotiva mesa redonda con Carolina Marín, Saúl Craviotto y Laura Gil. La organización ya trabaja en la edición de 2026, con la ambición de seguir transformando una industria evolutiva.


Leer nota original